martes, 25 de noviembre de 2014

Secuestrados de Segunda Clase

Por: Luis Eduardo Garzón Ruiz


En Colombia ya desde mas de hace de dos años se están desarrollando diálogos de Paz los cuales viene enfocados a solucionar el Conflicto Armado entre el Grupo Guerrillero FARC- EP y el Gobierno Colombiano.

Entre estas conversaciones se han mantenido en medio del conflicto en Colombia ya que las conversaciones de desarrollan en la habana Cuba.

Pero eso todos lo sabemos, lo que muchas veces ignoramos es que el Gobierno aún sigue mirando a los Ciudadanos de diferentes formas y eso no contribuye a la Paz, es tan grave lo que viene desarrollando el Estado o el mensaje que viene dando al País, que los siguientes hechos nos han cuestionado. Primero secuestran a dos Soldados Profesionales y el Estado no dijo nada y dio continuidad al Proceso de Paz, pero días después secuestran a un General, un cabo y una Abogada los cuales de forma temeraria y abusiva rompen con los protocolos de seguridad y en ese momento el mismo presidente, los medios de comunicación y demás organizaciones rompen a dar noticias como locos, de la misma forma cuando amenazan a un Campesino nadie dice nada lo matan y da igual, pero si amenazan a un congresista todo el Mundo rompe en noticia y hasta los vanaglorian.

Si entiendo cual es el contexto y la importancia de cada quien, pero a donde quiero llegar, es que por encima de la investidura del momento que nos dan los cargos, todos y todas somos seres humanos con los mismos derechos constitucionales y que todos y todas debemos gozar de la misma tranquilidad, por tal motivo y teniendo en cuenta que los derechos humanos no deben ser aplicados o defendidos según la importancia del cargo que ostente la persona me atrevo a decir que ese es otro lenguaje y acto que no contribuye a la Paz, que antes mas lo profundiza, porque no encontramos nosotros los Ciudadanos del Común una respuesta a nuestra necesidad de Seguridad, de Paz, de Vida y de Educación, por nombrar solo algunas y que el Estado sigue en función del Capital y no del Ser Humano.

Y otra problemática mas grande aún al parecer muchos Ciudadanos y Ciudadanas no entendemos que cuando la dejación de armas se dé y los Guerrilleros dejen las montañas de Colombia nosotros los grandiosos "Colombianos de bien" tendremos que convivir con ellos, que también son Colombianos, que son Seres Humanos y también son hijos de Dios para lo que creemos, y en este momento nos probaremos que tan buenos somos al ver a nuestros hijos e hijas estudiar con los hijos e hijas de ellos, a compartir nuestros puestos de trabajo, nuestros barrios, nuestras calles, a mi parecer esto va a ser lo complicado cuando luego de haber trabajado por mas de tres años y medio con personas desmovilizadas de todos los grupos armados conocidos y haber logrado la inclusión de muchos de ellos en trabajos remunerados, me he dado cuenta lastimosamente que al escuchar la palabra desmovilizados y re-insertados las cosas se complican, se dificultan y que mal verdad que usted al conocer a alguien lo salude bien pero que al saber que estuvo en las FARC, ELN o AUC su rostro cambie de color y desee terminar lo mas antes posible la conversación, hasta decir que con ellos no puede trabajar porque no sabe que costumbres tengan, yo siempre les respondo que costumbres tendrá porque nadie puede opinar de lo que desconoce.

Pero vamos llegando al punto el Gobierno Nacional tiene un programa maravilloso sobre el cual desea dar 100.000 casas gratis, que no son tan gratis porque hasta los que las reciben han contribuido para su realización, pero al parecer al estado le interesa que el pobre siga siendo pobre y que no pueda surgir, porque esas casas y apartamentos gratis los vienen realizando sin bibliotecas, espacios de recreación, salones comunales, vías de acceso y muchas falencias mas y que frente a esto el estado diga que todo está bien y cuando en Bogotá la Bogotá Humana que tanto promocionan se quiere mezclar a los medio ricos de Bogotá con los pobres Desplazados se arme un debate de grandes proporciones, que la inseguridad y que muchas cosas mas, yo me pregunto, a los turistas sexuales que hablan extraño y que pagan por acostarse con niñas y niños no les preguntan nada y no dicen que que inseguridad, antes por el contrario los reciben con los brazos abiertos, que contrariedad verdad

Estos actos doble-moralistas no contribuyen a la Paz de nuestro País, no contribuyen a la inclusión, no contribuyen al desarrollo de nuestro pueblo, no contribuyen a la Felicidad que es lo mas grave.

¿Pero que podemos hacer? no mucho verdad, yo creo  que podemos hacer mucho, donar una hora de nuestro tiempo a  ayudar, regalar un almuerzo, dar una operación gratis, hay mucho lo que pasa es que nos da miedo ayudar.....

El Cambio es difícil pero el post - conflicto nos va a obligar a cambiar, nos va a enseñar a vivir en Paz y a luchar por nuestros derechos mas fuerte que nunca, el proceso de Paz no es lo difícil, lo difícil es el post- conflicto... y entender que todos los somos iguales, porque recordemos al mismo lugar vamos y nada nos llevamos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario