martes, 2 de diciembre de 2014

Harold Guerrero y su "Cambio Cultural"

desde todos los puntos de vista se ha analizado al Alcalde de Pasto Harold Guerrero López, yo personalmente veo con agrado muchas de las acciones que ha desarrollado, aunque cabe tener en cuenta que no es el mejor Alcalde que Pasto haya tenido, frente a todo lo que opina acertadamente Harold Montufar Andrade en su Columna "Alcabaleros de Anganoy" solo me queda por agregar algo que verdaderamente desde mi perspectiva es el conflicto que el alcalde de Pasto que muchos apoyamos tiene, 1. A Harold Guerrero se lo eligió porque su campaña era fresca, diferente, su discurso parecía sincero y todos pensamos que no se dejaría vencer por la mayoría de concejales politiqueros de Pasto, que no se vendería al mejor postor para que sus proyectos de acuerdo sean aprobados, prometió no privatizar Empopasto y otras cosillas mas pero al parecer nos equivocamos, no me arrepiento de haber votado y hecho campaña por el porque a mi parecer sigue siendo buena persona, fiel a unos principios sanos creo yo, pero el ser buena persona lo aleja de ser buen Gobernante. 2. Harold en su eslogan de alcaldía habla de un Cambio Cultural al cual me referiré, este Cambio Cultural muchas veces nos hemos preguntado que es, pero todos sabemos que en la administración internamente nunca se vivió el tal Cambio cultural, Cuyman y Chuchinga hacían lo posible pero la verdad difícil para cuyman cambiar la alcaldía cuando ni el alcalde se le midió a los concejales para no darles mermelada, Difícil para cuyman cuando en la Administración nadie sabia que es el cambio cultural y cuando aún no saben muchos para que se es funcionario publico, difícil para cuyman cuando el eslogan no es política de Gobierno de la Administración y en todo lado se vive de chismes y de mentiras, de cuotas y de cizañas, difícil para cuyman cuando el Cambio Cultural que necesita Pasto no es un Cambio Cultural ya que la Cultura de Pasto es rica en expresiones culturales, valiosa y que va en contravía de un capitalismo caníbal y que aunque no lo sepamos nos ha servido para fomentar la empresa local como un mister pollo o un Restaurante como la Merced por nombrar algunas, ya que si no tuviéramos una cultura valiosa y arraigada en nuestro actuar y pensar estas empresas que he tomado para el ejemplo no tendrían oportunidad ante las multinacionales de comidas, ellos lo saben muy bien, lo que Pasto siempre ha necesitado es un Cambio Ciudadano y por dos años defendí el eslogan de cambio cultural porque lo entendía como cambio ciudadano, pero que implica el cambio ciudadano o mejor dicho el cambio en el comportamiento del ciudadano frente a su Cuidad o el lugar donde habita, simplemente significa que nosotros nos entendemos como ciudadanos sujetos de deberes y derechos que tenemos responsabilidad de lo que sucede en nuestra sociedad y que debemos mejorar nuestro comportamiento para tener una ciudad mejor y hasta mas segura, eso significa a grandes rasgos, pero bueno ya en el año 2014 abriendo los ojos y mirando que el tal "Cambio Cultural" no es sino una estrategia de Mercadeo mal enfocada no me quedó otra que la de dejar de defender esta causa falsa. Pero vamos mas allá en Bogotá Peñalosa solicito a los mas ricos que paguen un 110% de impuestos para que la Ciudad mejorara, los empresarios accedieron, en Pasto sucede lo contrario a los empresarios no se los toca y al pueblo se lo apreta, los concejales se vendieron al mejor postor el dios dinero y dios mermelada, yo me pregunto si en Pasto no hubiera tanta injusticia ni se promoviera la desigualdad, nosotros los pastusos de a pie aprobaríamos las alzas en los impuestos para que Pasto progrese, pero como no lo vemos pues muchos han marchado.
 
de la misma forma el "Cambio Cultural" es la falencia mas grande del Alcalde y la derrota mas lamentable que él ha tenido, porque que mejor que uno como Alcalde pueda decir mi eslogan es verdad y coherente con mi administración, que mas credibilidad que esa.
 
Creo que la Revocatoria a la cual me opuse fuertemente porque la miraba desde mi punto de vista mal enfocada y un poco politizada aunque cabe resaltar que lideres fuertes y transparente la apoyaron, no quiere decir que todos estábamos obligados a apoyarla, creo mas bien que si esta revocatoria hubiera sido planteada desde la coherencia de que Pato no se le estaba entregando un cambio cultural sino lo mismo de siempre esta abría ganado y yo mismo apoyado.
 
 
Por eso y muchas cosas mas creo fielmente que en la Administración del Cambio Cultural a Ganado lastimosamente el CHUCHINGA....
 
 
 
Pero bueno ahora si muchos que leen esto dirán como ya me lo han dicho muchos amigos y amigas que estoy respirando por la herida porque no trabajo en la Administración pues les digo que yo fui quien públicamente dije que n deseaba seguir laborando en la Administración, lo que miro ahora que fue una decisión difícil pero acertada, por lo cual no podrán decir que estoy respirando por ningún lado... mil gracias... 

martes, 25 de noviembre de 2014

Secuestrados de Segunda Clase

Por: Luis Eduardo Garzón Ruiz


En Colombia ya desde mas de hace de dos años se están desarrollando diálogos de Paz los cuales viene enfocados a solucionar el Conflicto Armado entre el Grupo Guerrillero FARC- EP y el Gobierno Colombiano.

Entre estas conversaciones se han mantenido en medio del conflicto en Colombia ya que las conversaciones de desarrollan en la habana Cuba.

Pero eso todos lo sabemos, lo que muchas veces ignoramos es que el Gobierno aún sigue mirando a los Ciudadanos de diferentes formas y eso no contribuye a la Paz, es tan grave lo que viene desarrollando el Estado o el mensaje que viene dando al País, que los siguientes hechos nos han cuestionado. Primero secuestran a dos Soldados Profesionales y el Estado no dijo nada y dio continuidad al Proceso de Paz, pero días después secuestran a un General, un cabo y una Abogada los cuales de forma temeraria y abusiva rompen con los protocolos de seguridad y en ese momento el mismo presidente, los medios de comunicación y demás organizaciones rompen a dar noticias como locos, de la misma forma cuando amenazan a un Campesino nadie dice nada lo matan y da igual, pero si amenazan a un congresista todo el Mundo rompe en noticia y hasta los vanaglorian.

Si entiendo cual es el contexto y la importancia de cada quien, pero a donde quiero llegar, es que por encima de la investidura del momento que nos dan los cargos, todos y todas somos seres humanos con los mismos derechos constitucionales y que todos y todas debemos gozar de la misma tranquilidad, por tal motivo y teniendo en cuenta que los derechos humanos no deben ser aplicados o defendidos según la importancia del cargo que ostente la persona me atrevo a decir que ese es otro lenguaje y acto que no contribuye a la Paz, que antes mas lo profundiza, porque no encontramos nosotros los Ciudadanos del Común una respuesta a nuestra necesidad de Seguridad, de Paz, de Vida y de Educación, por nombrar solo algunas y que el Estado sigue en función del Capital y no del Ser Humano.

Y otra problemática mas grande aún al parecer muchos Ciudadanos y Ciudadanas no entendemos que cuando la dejación de armas se dé y los Guerrilleros dejen las montañas de Colombia nosotros los grandiosos "Colombianos de bien" tendremos que convivir con ellos, que también son Colombianos, que son Seres Humanos y también son hijos de Dios para lo que creemos, y en este momento nos probaremos que tan buenos somos al ver a nuestros hijos e hijas estudiar con los hijos e hijas de ellos, a compartir nuestros puestos de trabajo, nuestros barrios, nuestras calles, a mi parecer esto va a ser lo complicado cuando luego de haber trabajado por mas de tres años y medio con personas desmovilizadas de todos los grupos armados conocidos y haber logrado la inclusión de muchos de ellos en trabajos remunerados, me he dado cuenta lastimosamente que al escuchar la palabra desmovilizados y re-insertados las cosas se complican, se dificultan y que mal verdad que usted al conocer a alguien lo salude bien pero que al saber que estuvo en las FARC, ELN o AUC su rostro cambie de color y desee terminar lo mas antes posible la conversación, hasta decir que con ellos no puede trabajar porque no sabe que costumbres tengan, yo siempre les respondo que costumbres tendrá porque nadie puede opinar de lo que desconoce.

Pero vamos llegando al punto el Gobierno Nacional tiene un programa maravilloso sobre el cual desea dar 100.000 casas gratis, que no son tan gratis porque hasta los que las reciben han contribuido para su realización, pero al parecer al estado le interesa que el pobre siga siendo pobre y que no pueda surgir, porque esas casas y apartamentos gratis los vienen realizando sin bibliotecas, espacios de recreación, salones comunales, vías de acceso y muchas falencias mas y que frente a esto el estado diga que todo está bien y cuando en Bogotá la Bogotá Humana que tanto promocionan se quiere mezclar a los medio ricos de Bogotá con los pobres Desplazados se arme un debate de grandes proporciones, que la inseguridad y que muchas cosas mas, yo me pregunto, a los turistas sexuales que hablan extraño y que pagan por acostarse con niñas y niños no les preguntan nada y no dicen que que inseguridad, antes por el contrario los reciben con los brazos abiertos, que contrariedad verdad

Estos actos doble-moralistas no contribuyen a la Paz de nuestro País, no contribuyen a la inclusión, no contribuyen al desarrollo de nuestro pueblo, no contribuyen a la Felicidad que es lo mas grave.

¿Pero que podemos hacer? no mucho verdad, yo creo  que podemos hacer mucho, donar una hora de nuestro tiempo a  ayudar, regalar un almuerzo, dar una operación gratis, hay mucho lo que pasa es que nos da miedo ayudar.....

El Cambio es difícil pero el post - conflicto nos va a obligar a cambiar, nos va a enseñar a vivir en Paz y a luchar por nuestros derechos mas fuerte que nunca, el proceso de Paz no es lo difícil, lo difícil es el post- conflicto... y entender que todos los somos iguales, porque recordemos al mismo lugar vamos y nada nos llevamos.

sábado, 11 de octubre de 2014

Ayudando al más Necesitado

Por Luis Eduardo Garzón Ruiz

Siempre hay muchas situaciones porque el ser humano ayuda, pretextos, sentimientos, ganas, lastima, lavado de conciencia, politiquería y muchos mas sentimientos o pensamientos que llevan a un ser humano a ayudar a otro.

En este momento en San Juan de Pasto se han suscitado varios hechos que han llevado a que se rompa el florero de Llorente de la Comunidad y el florero simplemente lo rompió la primera Dama, y lo derramaron una serie de Ciudadanos entre los cuales me incluyo, participe en demostrar mi descontento por la acción por ella cometida.

El hecho por el cual miles de Ciudadanos, los medios de Comunicación mas grandes de Colombia hayan publicado esta noticia, a la cual siempre la llame la noticia de la indignación no fue por el computador "Florero de Llorente", sino mas bien, queriendo entender el contexto fue por la razón que se expresa en llamar la Atención y generar noticia teniendo como victima a los mas pobres de Pasto, que en los últimos meses y años porque no decirlo vienen siendo victimas de periodistas que sacan programas ayudando a niños y niñas enfermos y enfermas, a personas de bajos recursos y muchas mas situaciones difíciles por las que los Seres Humanos podemos pasar en algún momento, escudándose en cumplir un sueño y sacan fotos en las redes sociales, y programas completos con sus casos, eso es algo a lo que algunos ciudadanos se han acostumbrado y moralmente lo han aceptado, pero ahora en Pasto hasta la primera dama una persona que por su momento político siempre desarrolla actos políticos aunque no lo crea se ha unido a este gran grupo, que sigue creciendo y que por si fuera poco ahora hasta lideres sociales, líderes políticos se sacan fotos con sus buenas obras.

Bueno la verdad porqué lo hacen lo vamos a ir mirando, si son periodistas algunos lo pueden hacer por generar mayor audiencia y de paso mejores patrocinadores, si son líderes Políticos y Sociales simplemente lo hacen por generar mas opinión y ser el centro de atención, en el caso nombrado me atrevería a decir hasta por lavarse la conciencia, pero se puede decir para escudarse que moralmente es acertado y no esta mal porque ayudan a pobres...

Pero a ustedes no les parece aberrante que algunos periodistas logren grandes patrocinios a costa de niños y niñas enfermos? de gente pobre económicamente? y mantengan sus programas gracias a estos seres humanos y no les den un pedazo de la utilidad lograda gracias a su enfermedad y alguna otra calamidad ajena? bueno dirán esa es la función de algunos muy contados periodistas, y que podemos hacer, si bajo la tal libertad de expresión podemos hacer y decir lo que queramos porque somos periodistas,vamos mas allá de la misma forma no les parece aberrante que líderes sociales y políticos logren ser el centro de atención tomándose fotos y publicándolas en sus redes sociales y páginas oficiales?.

Que cosas lo aberrante que puede ser, llegar a vivir y generar apoyo con las calamidades de otros, pero para ir mas allá ustedes amigos y amigas ha escuchado de hacer acción ¿sin daño? y ¿porque sin daño? porque simplemente sacar a un niño o niña enfermo, con dificultades de toda clase y sacarlo en televisión, radio, redes sociales y demás, marca su vida, lo y la vuelve una victima para toda la vida, porque la sociedad lo conocerá así, como victima, y ese imaginario quedará por muchos años, eso se llama hacer acción con daño.

La acción sin daño es hacer un apoyo a la comunidad que lo necesita, o persona que lo requiera sin tener una retribución social por hacerlo, como dice una frase muy conocida por todos y todas "lo que haga tu mano derecha no lo sepa tu izquierda" y a eso va dirigido este escrito a entender que si hacemos algo bueno por alguien eso sea  bien hecho, que ni el mismo beneficiario sepa quien lo ayudo, esa es la verdadera acción del ser humano, pregúntense ustedes, cuantas personas dan un pan, un jugo, un almuerzo, ropa nueva, y mas cosas aún, conozco personas que hasta la Universidad la subsidian, dan vivienda y donan alimentos de primera calidad sin siquiera sacar una foto, un comunicado, ni siquiera sus familiares lo saben, eso es lo que necesitan nuestros niños y niñas, no gente que  viva de los enfermitos y enfermitas, de los mas pobres,.. Claro y no podemos dejar de lado a las primera dama y a los líderes sociales, si quieren hacer algo bueno por lo pobres los invito que luchemos por bajar el costo a los buses para nuestros jóvenes y adultos mayores, a hacer campañas de donar la silla a las damas, de generar políticas reales para el bienestar del Pueblo, no se laven mas la conciencia con sacarse fotos con ellos, ya basta y basta para mi también si he cometido este pecado.

Por ahora y para terminar solo quiero decir que nos preguntemos está bien moralmente apoyar estos periodista que son pocos gracias a Dios, a estos líderes sociales y políticos en sus ¿acciones?, que tan buenos son estos programas y acciones ¿dañinas?.

Y como vivimos en un Mundo en el cual todos y todas tenemos el absoluto y respetable derecho a opinar diferente, esta ha sido mi opinión frente a este tema.... mil gracias 

domingo, 29 de junio de 2014

Lanzamiento Escuela de Innovación Política y Social

Es importante reconocer que la Innovación social en estos tiempos es de suma importancia por las diversas situaciones que convivimos a diario.

Por tal motivo y luego de muchos esfuerzos la Asociación de Jóvenes lanza la primer Escuela en el Departamento de Nariño de Innovación Política y Social para una Nueva Ciudadanía la cual va enfocada en fortalecer desde un enfoque pro-positivo y con temas que llevarán a la juventud a potenciar sus habilidades y ampliar su conocimiento en diferentes ámbitos, esta escuela tiene un cupo máximo de 50 Jóvenes entre las edades de 14 a 28 años de edad residentes en el Municipio de Pasto. tendrá una duración de 3 meses y la metodología a utilizar será a modo de taller, práctica y teniendo como primicia el contexto social.

Las inscripciones están abiertas desde este 30 de Junio hasta el 31 de Julio de 2014 y deberán llenar el siguiente formulario en el siguiente link:  https://docs.google.com/forms/d/1wOwjfSv_6nZUBr3pWI7QKvx-RJbfhs6NBaWZbAcjpG8/viewform?usp=send_form 

Se informa que la Escuela luego muchas gestiones y apoyos quedó completamente Gratuita así que inscribete solo quedan pocos cupos.

Los temas a tratar son diversos y muy interesantes entre los cuales están

1.Nueva Ciudadanía ( Enfoque Políticas Públicas, como ejercer nuestros derechos desde la Ciudadanía, Divorcio Gobierno - Ciudadanos)  

2.  Política Social, Desencuentros una mirada diferente. (normativa Juvenil, una mirada a la  Política, Sociedad)

3. Nuevas formas organizativas.

4.Paz con Género ( Poder, Paz y Género)

5. Paz y Post - Conflicto

6.  Métodos Avanzados de Participación.

7. La Tercera Vía.


Para mas información escríbenos al correo asojovenespasto@gmail.com

sábado, 21 de junio de 2014

"Dona una Hora por la Convivencia"

EL proyecto que hoy se gesta desde la Asociación de Jóvenes de Pasto denominado "Dona una Hora por la Convivencia" ya en sus dos años de haberse iniciado a llegado a mas de 1.300 Adolescentes y Jóvenes llevando un mensaje de Paz, Amor, Convivencia, Confianza en la Vida y un mensaje de seguir luchando por los sueños a una Juventud que muchas veces ve cerradas las puertas en un Mundo Globalizado centrado en el Capital y los bienes Materiales, que no se preocupan por el Desarrollo Humano Sostenible.

Pero porque se gestó este Proyecto Social, hay una necesidad clara en la Comunidad por la Violencia diaria en la cual nuestro amado Territorio se ha venido acostumbrando a vivir, que se ha roto el Tejido Social y que cada día el individualismo se toma mas y mas al ser humano, lo que va en contra de nuestra naturaleza humana que es sociable y de comunidad, por esta y muchas mas razones se gestó la idea de lograr convocar Ciudadanos que se dedican a trabajar por el bienestar de la comunidad y en general ciudadanos y ciudadanas que tengan la capacidad para hablar de Convivencia y mas que todo a ciudadanos que desean vivir en una Ciudad y porque no decir en un mundo mas Feliz.

Han respondido en los dos años mas de 20 Voluntarios de todas las características jóvenes, Adultos, Hombres, Mujeres, Cristianos y otros no Cristianos, que los ha unido entre sus diferencias el sueño de hacer algo por Pasto. 

Por eso hoy desde la Asociación de Jóvenes de Pasto agradecemos a Casa Sobre la Roca (iglesia Cristiana Integral), a la Red Hip Hop de Pasto, a Ballet Inty - Wayra, a Camilo Mc, a Andres Prado Edil de Pasto, a Lorena Garzón, al grupo de Comunicaciones Voces Juveniles por participar en este proceso social y donar una hora de su tiempo a los Adolescentes y Jóvenes, que siempre están dispuestos a aprender y a mirar de otra forma el mundo, que vivir felices es posible, por darles una visión de un Mundo desde sus experiencias y a la Institución Educativa Liceo Central de Nariño a sus Directivas, Profesores y Estudiantes por recibir este proyecto y que siempre están dispuestos a que sus estudiantes tengan una mejor calidad de Vida sin ustedes este proyecto no hubiera sido posible.

Pero el proyecto no termina ahí, hoy necesitamos desde la Asociación de Jóvenes mas Voluntarios mas amigos y amigas que donen un poco de Conocimiento a desconocidos que estamos seguros se lo agradecerán, que garantizamos una felicidad personal y u sentimiento del deber cumplido.

Para mas contactos sobre el Proyecto contáctenos,

Celular 301 - 439 - 07 - 53
o al correo: lgarzonruiz@gmail.com
o por este Blog.









Un abrazo y mil gracias por compartir este documento.




  








martes, 1 de abril de 2014

UNA VISIÓN DEL ESTADO

Por regla general la función del Estado es la reivindicación de Derechos Humanos vulnerados o que se han perdido por una u otra causa.

Como tal se esperaría que una de las principales funciones sea la de dar una Educación de Calidad, Salud Gratuita, Vivienda digna para todos y todas, acceso a las nuevas tecnologías, Acueducto, Agua Potable, estas por nombrar algunas necesidades básicas; lo que llama la atención es que el estado Colombiano invierte mucho de nuestro dinero en Proyectos de Emprendimiento y temas empresariales que van encaminados si bien a generar empleo en cierto sentido y en un principio no deberían ser parte de la función del estado.

Y porque no deberían ser parte de la función del estado por dos temas importantes.

1. No hay calidad educativa, ni acceso a la misma, por tal motivo toda inversión que se pretenda desde el estado para generar empresa se vera interrumpida, porque el Colombiano no sabrá ni manejar una empresa, ni manejar el dinero obtenido de su empresa y lo gastara de una forma incorrecta, parece mentira pero es cierto y por eso el estado gasta otros miles de millones en programas para volver a educar al joven en el tema empresarial, que como ya lo miramos esa no debe ser función principal del Estado.

2. Salud, Acueducto, Vivienda Digna que son básicas no están para todos y no hay programas responsables frente al tema, si tenemos las 100.000 casas gratis pero si miramos estas casas no tienen ni jardines, ni espacios de recreación, ni siquiera salones comunales, el acceso a la salud en Colombia no existe, ya que si miramos la atención no va en favor del paciente que ahora se atreven a llamarlo cliente como si uno se enfermara porque quiere consumir drogas, sino en favor de las e.p.s. que se crearon en el Gobierno de Uribe. Acueducto no existe en los sectores rurales.

bueno teniendo en cuenta estas falencias porque invertir nuestro dinero en ¿generar empresa?.... si ustedes dirán las empresas generan dinero, trabajo, riqueza y muchas otras cosas mas... ¿Pero se imaginan a que precio?.

Pongamos estos aspectos sobre la mesa


Si no tenemos casa propia nos toca trabajar para pagar arriendo

Si no tenemos Salud nos toca trabajar para pagar Salud

Si no tenemos Educación nos toca trabajar para pagar nuestra Educación medianamente buena en una institución privada.

y así muchos otros aspectos..los cuales debería cumplir el Estado.


Teniendo en cuenta esto se debe trabajar mucho para ganar mas o algo medianamente digno, y poder solventar los gastos básicos que debería en teoría sustentar el estado Colombiano, porque todos pagamos impuestos para que estos dineros se reflejen en la mejor calidad de vida.

Entonces no debería la función del Estado ser mejor, dar Educación de Calidad enfocada en generar desarrollo sustentable en vez de ir enfocada a generar desarrollo económico, una Educación con sentido social, Manejo del Dinero, Comunitario y Político? dar vivienda digna, Salud gratuita, acceso a las nuevas tecnologías, Agua Potable.

Invirtiendo este dinero que se gasta en los temas empresariales que también deberían ser inversiones de carácter privado y el estado debería tener la función de controlar rígidamente a estas empresas para que no violen los Derechos Humanos.

A donde vamos con esto a mirar que todo debe volver a su lugar y en resumen a poner en su lugar todo. Y cual es el camino a seguir, proponer una Asamblea Constituyente, una Reforma desde el Congreso o que otro camino podemos marcar, votar por la izquierda Colombiana, que hacer.

Lo mas claro hoy es empezar por preocuparnos por Colombia, entender que esta Gran Finca es de todos y luchar por eso, entender que el anden, la calle, el parque y todo lo que nos rodea es nuestro y desde ahí, desde entender que esto es nuestro y no del Gobierno podemos movilizarnos, promover una Asamblea Nacional Constituyente, participativa y representativa, que ponga en cintura a todos los servidores públicos y que sean eso simplemente servidores públicos.

Aquí no estamos hablando de ideologías, estamos proponiendo el bienestar común desde las necesidades, no enfocados al consumismo, ni a quitarle al rico lo suyo, ni a generar riqueza, sino a generar un empoderamiento de País en el que seamos consientes de que todo es de todos y que todos debemos vivir bien. Ese es el único fin, generar Tejido Social.










lunes, 17 de marzo de 2014

Feria Cultural Mochilas Wayuu

Muchas veces nos preguntamos que hacen los jóvenes por crear Tejido Social desde la ciudadanía, por pasar de la marcha y el reclamo a la acción y la propuesta.

Hoy desde la Asociación de Jóvenes de Pasto presentamos un espacio Cultural importante el cual pretende generar tejido social generando desde la ciudadanía un proceso el cual tiene por objetivo apoyar a un grupo de Madres cabeza de Familia promoviendo la venta y la visualización del proceso social que ellas llevan en el cual se han capacitado en la elaboración de Mochilas Wayuu las cuales no solo están hechas a mano sino que tienen incluido en ellas el esfuerzo, el amor, la esperanza de salir adelante de una forma digna y que por encima de todo desea promover a través del arte cultural nuestras raíces indígenas que hace tanto vienen desapareciendo.

Pero que papel juega la Asociación de Jóvenes de Pasto con esta organización de Madres Cabeza de Familia, solo uno facilitar el espacio logístico, promocional y humano para lograr que este evento sea un éxito.

Por tal motivo desde la Asociación de Jóvenes de Pasto se invita especialmente a toda la población Pastusa, jóvenes, Adultos, Mujeres, Hombres, Familias y en general a todo aquel que desee apoyar con su presencia, aporte y compra de productos de Excelente Calidad a acompañarnos al lanzamiento de la Feria Cultural a realizarse este 10 de Abril de 2014 a las 7:00 p.m.  en la Pinacoteca Departamental de Nariño ubicada en la  Carrera 26 # 18-93. No hay excusa para no asistir.

Tendremos un evento Cultural autóctono de nuestro Departamento con danzas y otras sorpresas.

Podrás de la misma forma comprar un Bono Juvenil con el cual podrás participar de la rifa de dos mochilas Wayuu.


Mas Info: celular 318 - 846 41 94  o por este medio.