martes, 1 de abril de 2014

UNA VISIÓN DEL ESTADO

Por regla general la función del Estado es la reivindicación de Derechos Humanos vulnerados o que se han perdido por una u otra causa.

Como tal se esperaría que una de las principales funciones sea la de dar una Educación de Calidad, Salud Gratuita, Vivienda digna para todos y todas, acceso a las nuevas tecnologías, Acueducto, Agua Potable, estas por nombrar algunas necesidades básicas; lo que llama la atención es que el estado Colombiano invierte mucho de nuestro dinero en Proyectos de Emprendimiento y temas empresariales que van encaminados si bien a generar empleo en cierto sentido y en un principio no deberían ser parte de la función del estado.

Y porque no deberían ser parte de la función del estado por dos temas importantes.

1. No hay calidad educativa, ni acceso a la misma, por tal motivo toda inversión que se pretenda desde el estado para generar empresa se vera interrumpida, porque el Colombiano no sabrá ni manejar una empresa, ni manejar el dinero obtenido de su empresa y lo gastara de una forma incorrecta, parece mentira pero es cierto y por eso el estado gasta otros miles de millones en programas para volver a educar al joven en el tema empresarial, que como ya lo miramos esa no debe ser función principal del Estado.

2. Salud, Acueducto, Vivienda Digna que son básicas no están para todos y no hay programas responsables frente al tema, si tenemos las 100.000 casas gratis pero si miramos estas casas no tienen ni jardines, ni espacios de recreación, ni siquiera salones comunales, el acceso a la salud en Colombia no existe, ya que si miramos la atención no va en favor del paciente que ahora se atreven a llamarlo cliente como si uno se enfermara porque quiere consumir drogas, sino en favor de las e.p.s. que se crearon en el Gobierno de Uribe. Acueducto no existe en los sectores rurales.

bueno teniendo en cuenta estas falencias porque invertir nuestro dinero en ¿generar empresa?.... si ustedes dirán las empresas generan dinero, trabajo, riqueza y muchas otras cosas mas... ¿Pero se imaginan a que precio?.

Pongamos estos aspectos sobre la mesa


Si no tenemos casa propia nos toca trabajar para pagar arriendo

Si no tenemos Salud nos toca trabajar para pagar Salud

Si no tenemos Educación nos toca trabajar para pagar nuestra Educación medianamente buena en una institución privada.

y así muchos otros aspectos..los cuales debería cumplir el Estado.


Teniendo en cuenta esto se debe trabajar mucho para ganar mas o algo medianamente digno, y poder solventar los gastos básicos que debería en teoría sustentar el estado Colombiano, porque todos pagamos impuestos para que estos dineros se reflejen en la mejor calidad de vida.

Entonces no debería la función del Estado ser mejor, dar Educación de Calidad enfocada en generar desarrollo sustentable en vez de ir enfocada a generar desarrollo económico, una Educación con sentido social, Manejo del Dinero, Comunitario y Político? dar vivienda digna, Salud gratuita, acceso a las nuevas tecnologías, Agua Potable.

Invirtiendo este dinero que se gasta en los temas empresariales que también deberían ser inversiones de carácter privado y el estado debería tener la función de controlar rígidamente a estas empresas para que no violen los Derechos Humanos.

A donde vamos con esto a mirar que todo debe volver a su lugar y en resumen a poner en su lugar todo. Y cual es el camino a seguir, proponer una Asamblea Constituyente, una Reforma desde el Congreso o que otro camino podemos marcar, votar por la izquierda Colombiana, que hacer.

Lo mas claro hoy es empezar por preocuparnos por Colombia, entender que esta Gran Finca es de todos y luchar por eso, entender que el anden, la calle, el parque y todo lo que nos rodea es nuestro y desde ahí, desde entender que esto es nuestro y no del Gobierno podemos movilizarnos, promover una Asamblea Nacional Constituyente, participativa y representativa, que ponga en cintura a todos los servidores públicos y que sean eso simplemente servidores públicos.

Aquí no estamos hablando de ideologías, estamos proponiendo el bienestar común desde las necesidades, no enfocados al consumismo, ni a quitarle al rico lo suyo, ni a generar riqueza, sino a generar un empoderamiento de País en el que seamos consientes de que todo es de todos y que todos debemos vivir bien. Ese es el único fin, generar Tejido Social.